📋 ¿Qué es MathLabInt?
▼MathLabInt (Laboratorio de Matemáticas Interactivo) es una herramienta educativa que usa sensores de Micro:bit para capturar datos del entorno y transformarlos en ejercicios matemáticos personalizados mediante Inteligencia Artificial.
Propósito: Crear nuevas formas de enseñar matemáticas conectando el mundo físico con conceptos abstractos, facilitando el aprendizaje práctico en Matemáticas, Física y Química.
PRÁCTICO
Estado actual
Del inicio al presente
Desde la idea inicial del proyecto hasta investigar sobre cómo usar Micro:Bits e inteligencia artificial para aplicar estos conocimientos, nos enfocamos en explorar los sensores del Micro:Bit y la integración de las tecnologías, consiguiendo avances por nuestros propios medios.
La meta fue clara: conectar datos reales del entorno (como temperatura o movimiento) con ejercicios matemáticos y científicos que hagan las clases más prácticas y relevantes para estudiantes y docentes, todo a través de Micro:bit.
Resolución de problemas
Validamos el flujo completo: los Micro:Bits capturan datos (ej: temperaturas de 25°C) y los envían a un servidor que, con IA, genera ejercicios personalizados (ej: “¿Cuál es la temperatura media?”).
Resolvimos errores técnicos internos y desarrollamos una interfaz para que el profesor vincule su Micro:Bit al sistema. Estamos probando sensores (acelerómetro, luz, brújula, micrófono) y optimizando la comunicación entre las placas de estudiante y docente.
Próximos pasos
Mejorar la sincronización entre los Micro:Bits para evitar retrasos y complejizarlos ampliando los ejercicios con más sensores (ej: movimiento para física).
Agregar más documentación visual (fotos/videos) con descripciones claras, como pidió el profe.
Testear el sistema con estudiantes y docentes reales.
Objetivos
✅ Completos
Captura de datos ambientales: Utilizar los sensores del Micro:bit para recolectar información del entorno (temperatura, inclinación, brújula) y convertirla en datos matemáticos procesables.
Generación de ejercicios: Implementar Inteligencia Artificial que transforme los datos capturados en ejercicios matemáticos personalizados con diferentes niveles de dificultad.
💭 Encaminados
Documentación educativa abierta: Crear guías y tutoriales de uso (como este sitio) para que otras instituciones puedan replicar y adaptar el proyecto a sus propias necesidades.
Interfaz docente intuitiva: Desarrollar una plataforma web donde profes puedan configurar parámetros, visualizar datos recopilados y ver los ejercicios generados.
⏯️ Tentativos
Geometría tangible: Implementar medidores de formas geométricas con sensores para comprender conceptos espaciales.
Integración avanzada de sensores: Combinar múltiples sensores del Micro:bit y establecer comunicación entre placas para capturar datos complejos en tiempo real y generar ejercicios matemáticos más ricos y contextualizados.
💻 Código fuente y documentación
Nuestro proyecto es open source. Todo el código, documentación y recursos están disponibles para la comunidad educativa. Creemos en el aprendizaje colaborativo y transparente.
Repositorio GitHub
Accedé al código completo del proyecto: programación de micro:bits, integración con IA, y toda la lógica de generación de ejercicios.
Ver en GitHubDocumentación Técnica
Guías completas de implementación, tutoriales de uso, y documentación detallada del proyecto para docentes y desarrolladores.
PróximamenteRecursos Didácticos
Material complementario, ejemplos de ejercicios generados, y guías para implementar MathLabInt en el aula.
Próximamente⚙️ Tecnologías utilizadas
Micro:bit
Hardware principal para captura de datos
Python
MicroPython para desarrollo avanzado
VS Code
Entorno de desarrollo
IA
Generación de contenido educativo
ngrok
Túneles para pruebas remotas
GitHub
Control de versiones
Trello
Gestión de proyecto