📋 ¿Qué es MathLabInt?
▼MathLabInt (Laboratorio de Matemáticas Interactivo) es una herramienta educativa que usa sensores de Micro:bit para capturar datos del entorno y transformarlos en ejercicios matemáticos personalizados mediante Inteligencia Artificial.
Propósito: Crear nuevas formas de enseñar matemáticas conectando el mundo físico con conceptos abstractos, facilitando el aprendizaje práctico en Matemáticas, Física y Química.
TEÓRICO
⚙️ Hardware
👾 ¿Qué es micro:bit?
El micro:bit es una pequeña computadora programable diseñada para hacer que aprender y enseñar sea fácil y divertido. Incluye sensores de temperatura, acelerómetro, brújula, pantalla LED de 5×5, Bluetooth y conectores para componentes externos.

Componentes utilizados
2 placas micro:bit para captura de datos y comunicación entre dispositivos
Para programación de las micro:bits y suministro de energía
Temperatura, acelerómetro, brújula y sensores de luz ya incluidos en las placas
💻 Software
Plataforma de programación
Utilizamos Python Micro:bit para primeras pruebas y desarrollo. El entorno de desarrollo incluye Visual Studio Code como editor de código principal, ngrok para túneles y pruebas remotas con respecto a la conexión virtual del proyecto, y modelos de IA para la generación de contenido educativo.
Implementamos herramientas de IA para procesar los datos capturados por los sensores y generar automáticamente ejercicios educativos personalizados, adaptados a diferentes niveles de dificultad.
Herramientas de desarrollo
- Computadoras portátiles/escritorio: Para programación y documentación del proyecto.
- Conexión a Internet: Acceso al proyecto en línea, servicios de IA y repositorios varios.
- GitHub: Repositorio para código fuente y control de versiones.
- Trello: Gestión de tareas y organización del equipo.
- Uruguay Educa / ANEP: Fuentes de contenido educativo oficial.
🎓 Disciplinas integradas
Este proyecto combina múltiples áreas del conocimiento para crear una experiencia de aprendizaje rica e interdisciplinaria, siguiendo el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Aplicación práctica de conceptos mediante datos reales capturados por sensores.
Base de todo el proyecto para su funcionamiento; desarrollo de pensamiento lógico y computacional.
Creación de interfaces, documentación visual y experiencia de usuario.
Aprendizaje basado en proyectos y enseñanza de la tecnología.
Medición de variables físicas como temperatura, movimiento y orientación espacial
Fomentamos el aprendizaje práctico e interdisciplinario donde el estudiantado no solo aprende teoría, sino que experimenta, crea y resuelve problemas pudiendo aplicar conocimientos de múltiples disciplinas.